13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Es hoy una de las voces más reconocidas en la defensa de las libertades en Hungría. Referente internacional por su apoyo al Orgullo frente a las políticas restrictivas de Viktor Orbán, este 28 de junio impulsó y defendió la marcha del Orgullo en la capital húngara, que reunió a una multitud histórica.
Su intervención abordará la situación de los derechos LGBTI+ en su país y la importancia de la resistencia democrática ante gobiernos ultraconservadores.
Valentina Petrillo, atleta paralímpica y primera mujer trans en participar en los Juegos Paralímpicos, estará presente en la mesa dedicada al deporte de las personas trans. Hablar de identidad de género en nuestras sociedades sigue siendo un reto — y hacerlo en el contexto del deporte lo es aún más.
El deporte no es solo competición, sino un derecho y una herramienta de crecimiento y conexión. Todas las personas tenemos derecho a ser quienes somos, en la vida y en el campo.
Aportará la visión desde la organización de una de las marchas más significativas de Europa del Este.
Su trabajo refuerza la importancia de seguir defendiendo y manteniendo los Orgullos como espacios de libertad y resistencia, especialmente en un contexto internacional donde la ultraderecha avanza y amenaza derechos que han costado décadas conquistar.
Científica y reconocida experta en investigación sobre deporte y personas trans, cuyo trabajo aporta evidencia científica clave para comprender las necesidades, retos y logros de este colectivo en el ámbito deportivo.
En su intervención conocerás la investigación sobre las capacidades atléticas de los atletas transgénero y cómo estos hallazgos deberían influir en las políticas de los organismos reguladores del deporte.
Roberte Piqueras, de Trans*Laboral, es coordinadore de proyectos en Actuavallès y experte en educación sexual y prevención comunitaria.
Su trabajo impulsa la inclusión y la convivencia en el empleo, aportando una visión clave sobre cómo generar espacios seguros y garantizar los derechos humanos en el ámbito profesional.
9:00 Entrega de acreditaciones.
9:15 Inauguración de la II Conferencia Atlántica LGBTI+
9:30 “La encrucijada europea: derechos LGBTI+, la prueba de fuego para la democracia
10:15 Cuando competir es existir: mujeres trans frente a la simplificación y el odio
11:30 Pausa
12:00 Puertas abiert(ran)s: rompiendo barreras, construyendo oportunidades de empleo
13:15 Cierre
18:00 Visita guiada LGBTI+. Historia LGBTI+ de Euskadi
* Puedes reservar hasta tres plazas.
Tranvía: parada Euskalduna, a pocos metros del edificio.
Metro Bilbao: estación San Mamés (salida Sabino Arana), a unos 5 minutos a pie.
Bilbobus: líneas 26, 56, 62 y A6 (parada Euskalduna)